Mostrando entradas con la etiqueta clientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clientes. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

Procesos: Flujos de Trabajo y Diálogos en CRM.

Los flujos de trabajo siguen presentes en Microsoft Dynamics CRM 2011. Sin embargo, ahora forman parte de un componente más grande que se conoce como Procesos.
Los flujos de trabajo en Microsoft Dynamics CRM se usan para automatizar procesos de negocio. Al usar flujos de trabajo, los directivos pueden asegurarse de que los procesos se ejecuten de forma homogénea en sus organizaciones.
Los flujos de trabajo se componen de una serie de pasos lógicos que definen las acciones que lleva a cabo Microsoft Dynamics CRM y el momento en que las lleva a cabo.
Puede automatizar procesos de negocio creando flujos de trabajo (Conjuntos de reglas lógicas que definen los pasos necesarios para automatizar procesos de negocio específicos, tareas o conjuntos de acciones que se deben realizar en registros de Microsoft Dynamics CRM) y aplicándolos a los registros (Entradas de la base de datos de Microsoft Dynamics CRM que almacenan toda la información acerca de elementos específicos, como contactos.
Existen distintos tipos de flujos de trabajo en función del modo en que se inicien. Son los siguientes:
  • Automáticos: Estos flujos de trabajo comienzan sin que intervenga el usuario. En su lugar, son iniciados por desencadenadores, que son acciones en Microsoft Dynamics CRM. Los flujos de trabajo automáticos son el tipo más común.
  • A petición: Los usuarios con los permisos suficientes pueden iniciar estos flujos de trabajo en cualquier momento. Se pueden ejecutar seleccionando un comando dentro de una vista o de un formulario de registro individual.
  • Secundarios: Estos flujos de trabajo están diseñados para su ejecución dentro de otros flujos de trabajo. Resultan útiles para contener procesos que se usan en diversos contextos
Los procesos se componen de:
Flujos de trabajo: los procesos automatizados o asincrónicos que pueden requerir las entradas de usuario para comenzar. Además, estos procesos no requieren entradas de usuario para ejecutarse hasta que se hayan completado. Estos procesos se ejecutan en segundo plano.
Diálogos: estos son los procesos interactivos o sincrónicos que requieren entradas de usuario para comenzar y ejecutarse hasta que se hayan completado. Cuando un usuario inicia el proceso de diálogo, se le muestra una interfaz similar a un asistente para que realice las selecciones adecuadas en las páginas del asistente y continúe la ejecución hasta que se complete.
Además de la introducción de diálogos, ahora los procesos son compatibles con Windows® Workflow Foundation® 4. La versión más reciente de Windows Workflow Foundation facilita la creación, la ejecución y el mantenimiento de flujos de trabajo para implementar la funcionalidad personalizada en una aplicación de desarrollador.
La capacidad de usar XAML (Lenguaje de marcado de aplicaciones extensible) para Microsoft Dynamics CRM permite a un desarrollador diseñar visualmente y crear flujos de trabajo mediante el Diseñador de flujo de trabajo de Visual Studio®. Este método de creación de flujos de trabajo no requiere escritura de código. Los desarrolladores también pueden usar el Diseñador de flujo de trabajo de Visual Studio para cambiar visualmente los procesos existentes en Microsoft Dynamics CRM 2011.
Diálogos:
Los diálogos son los procesos sincrónicos de Microsoft Dynamics CRM que permiten a un personalizador administrar un proceso empresarial interactivo. Un diálogo contiene un conjunto de páginas similares a un asistente y cada página consiste en preguntas y respuestas.
Los diálogos se componen de los siguientes elementos:
  • Argumentos de entrada: parámetros necesarios para ejecutar diálogos. Un personalizador puede vincular diálogos a otro diálogo, y normalmente un diálogo secundario requiere un argumento de entrada para ser invocado. Los argumentos de entrada pueden pertenecer a uno de los tres siguientes tipos:
Ø  texto
Ø  entero
Ø  flotante
·         Variables: las variables permiten a un personalizador almacenar y transferir datos en los diálogos. Una variable de un diálogo puede pertenecer a uno de los tres tipos de datos siguientes:
Ø  texto
Ø  entero
Ø  flotante
  • Páginas: una página es la unidad básica de un diálogo y es la interfaz visual del usuario. Las páginas se usan para configurar el cuerpo del diálogo agregando preguntas y respuestas. Una página puede tener varias preguntas y respuestas. Asimismo, un diálogo puede tener varias páginas.
Preguntas y respuestas: permiten a un personalizador hacer una pregunta al usuario y recibir las respuestas. Esto implica que cada tipo de pregunta que un personalizador crea debe tener una respuesta

Los tipos de respuestas disponibles son los siguientes:
·         Ninguna: no se necesita ninguna respuesta.
·         Texto: permite al usuario escribir datos como una respuesta a la pregunta.
·         Botón de opciones (botón de radio): permite al usuario escoger entre un conjunto de respuestas predefinido o escoger entre los datos consultados desde Microsoft Dynamics CRM.
·         Conjunto de opciones: permite al usuario seleccionar entre una lista de opciones que se identifican en una lista desplegable.
·         Respuestas dinámicas: las entradas de usuario pueden consultar la base de datos de Microsoft Dynamics CRM en función de un parámetro.