Mostrando entradas con la etiqueta Detectado error estándar en Microsoft Dynamics 2009 R2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Detectado error estándar en Microsoft Dynamics 2009 R2. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

Error estándar en NAVISION 2009 R2 con los vencimientos.


Se detecta un error en la versión de Navision 2009 R2, tanto en versión RTC como Classic, en cuanto al cálculo de los vencimientos en los documentos de compra.
1. PREMISAS.
    Una vez configurada la aplicación, creados los términos y formas de pago, se procede a configurar un día de pago de la empresa, lo cual se hace en “Configuración de la aplicación”+ “General”+”Información de Empresa” + “Pagos”+ “Días pago”.




Una vez hecho esto, se configura al proveedor, los términos de pago y forma de pago que le correspondan, dejando en blanco los “Días de pago” y “Periodos de no pago” para que coja los que se informan en “Información de Empresa”, donde se indicó anteriormente.
         

En la configuración de términos de pago, se indica el plazo para la fecha de vencimiento, que tendrá que calcular una serie de días que se configuren en base a la “Fecha de Emisión de documento” especificada en el pedido, factura, devolución o abono de compra.
En esta configuración se pueden indicar varios vencimientos y el cálculo del IVA que será proporcional y que no afecta a nuestro error.



Este campo, informado en el proveedor, se arrastra al pedido, devolución, factura o abono de compra, al seleccionar el proveedor en el documento, pudiendo cambiarlo en cualquier momento, y que calcula la fecha de vencimiento del documento en base al campo “Fecha de emisión del documento” y el número de días especificados en al campo “Cálculo de fecha de vencimiento” de los términos de pago que tenga la factura o el documento.
Según funcionamiento estándar y en anteriores versiones de Navision, la fecha de vencimiento tiene que basarse en los días especificados en los términos de pagos de la factura y luego en el día de pago informado en la información de empresa, con lo cual, debe calcular los días en base a la fecha de emisión del documento y teniendo en cuenta el día de pago, que si por ejemplo es el 25, debe ir siempre a 25 del mes que sea, teniendo en cuenta los días o meses especificados en los términos de pago del documento.
Como ejemplo, si el documento tiene fecha de emisión del documento 27/03/2012, y términos de pago 30D (30 días) calcularía 27/04/2012, pero si la empresa tiene día de pago el 25, debería calcular 25/05/2012, o sea, una vez que pase del día de pago de la empresa, se debe ir al siguiente día de pago, ya sea dentro del mes corriente(si tuviera más de un día de pago la compañía) o al mes siguiente.
2. ERROR.
El error se detecta al ver que con todas las premisas anteriores, está calculando 25 pero del mes anterior, no del siguiente, como debería hacer, con lo cual, puede producir errores graves en la compañía a la hora de generar documentos, efectos, normas bancarias, facturaciones automáticas, órdenes de pago, previsiones de tesorería…etc.

Por otro lado, y como error adicional también grave, si el término de pago es “Contado”, es decir, se paga en el acto, con lo que los días de cálculo de fecha de vencimiento son “0D” cero días, para que ponga la misma fecha en los documentos que la que viene informada en el campo “Fecha de emisión documento”, pues en este caso deja en blanco el campo de fecha de vencimiento, error grave a la hora de hacer facturaciones automáticas o registro por lotes, así como posibles interfaces, ya que no deja registrar los documentos con ese campo vacío.